;
talent-management-agencies-human-resources

¿Tu agencia está ganando la batalla por el talento?

Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook

Escribimos sobre la Gestión del talento hace algunas semanas, pero a juzgar por el número de artículos y webinars sobre el tema que están disponibles en Internet, está claro que la retención de trabajadores es un tema que despierta mucho interés. Hay un webinar muy bueno organizado por Adweek y Deltek en el que especialistas en talento de la industria hablaron sobre los retos que las agencias enfrentan y cómo los están afrontando. Es un webinar excelente, por lo que te recomiendo que lo veas si tienes el tiempo.

En el webinar, los expertos tocan varios de los temas que anteriormente hemos expuesto en este blog.

El salario no es suficiente

 

Las personas que están en una agencia trabajan cada vez más horas y creen que su salario no es suficiente. Hemos hablado de este tema cuando escribimos sobre cómo las agencias trabajan de mas para sus clientes.Las agencias llevan varios años ignorando esta problemática. Precisamente porque la mayoría de estas ‘horas extra’ de trabajo para los clientes no son pagadas a los empleados. El problema es que los milennials y la generación Z no están dispuestos a trabajar largas horas solo para avanzar en su carrera. El balance entre el trabajo y sus vidas personales es importante para ellos.

Por otro lado está el deseo de alinear los valores éticos, sociales y políticos que también es importante. Al menos es más importante que antes, aunque esto a veces es. debatible.

Si bien el salario es un factor definitivo, la flexibilidad, el balance entre el trabajo y la vida personal, los recursos otorgados por el empleador y las oportunidades de desarrollo profesional juegan un rol bastante importante.

Las agencias podrían tener que ofrecer más dinero a sus potenciales trabajadores. Particularmente ahora debido a una reducción del talento que está dispuesto a trabajar. Sin embargo, no todo gira en torno al dinero.

Aumento del ‘burnout’ en los trabajadores

employees-burnout-increasement-agencies

El síndrome de burnout en el lugar de trabajo no es algo nuevo ni exclusivo de la industria de la publicidad. Sin embargo, si nos detenemos a pensar por un momenot, es fácil notar que una agencia de publicidad parece tener todos los factores necesarios para que esto se presente.

Las largas horas de trabajo, la monotonía, el uso de herramientas anticuadas e ineficientes como el correo electrónico y hojas de cálculo,la falta de procesos y procedimientos definidos, la tendencia a contratar personal a un precio menor que, por lo tanto es menos experimentado… Podría seguir, pero el punto está claro. Mira lo que los trabajadores de las propias agencias tuvieron que decir y cómo esto encaja casi a la perfección con los puntos mencionados anteriormente:

  • Trabajar en tareas monótonas por largas horas
  • Asumir demasiadas responsabilidades
  • Falta de claridad y enfoque en lo que se necesita
  • Ansiedad y falta de sueño

La competitividad del mercado laboral

El mercado del talento en la industria es altamente competitivo. Ahora llenar una vacante es más difícil que nunca. Las agencias solían tener la opción de publicar sus ofertas de trabajo en LinkedIn y solo esperaban para recibir las aplicaciones. Este ya no es el caso, las aplicaciones de candidatos con perfiles que se adaptan a los requerimientos del puesto son contadas y llegan a cuentagotas.

Los principales problemas son:

  • Los creativos están dejando las agencias de publicidad y uniéndose a empresas tecnológicas.Parece ser que trabajar en agencias de publicidad ya no es bien visto.
  • La sofistificación de los equipos internos de las empresas que crea la necesidad de más líderes.
  • La competitividad del mercado. En general, hay más negocios que hoy realizan el trabajo anteriormente hecho por las agencias.
  • Aquellos que no empiezan un negocio por su cuenta están ahora más abiertos a trabajar como ‘freelance’. Esto ocurre tanto porque ven esta opción como una mejor forma de manejar su tiempo, también porque ven muchas opciones de trabajo en el futuro.

Entonces, ¿cuáles son las respuestas?

Debes mirar el webinar si quieres escuchar a los expertos Susan Scott, Brianna Minko y Alyssa Adelson hablar sobre la gestión de talento en agencias de publicidad. Pero aquí van mis recomendaciones sobre cómo tu agencia puede ganar la batalla por el talento:

No me cansaré de decirlo. Lo primero que debes hacer es contar con los procesos y procedimientos adecuados. Esto debe incluir:

  • Inducción
  • Gestión del rendimiento
  • Desarrollo profesional y formación
  • Gestión del talento
  • Planes de sucesión.

Esto además se aplica a otras partes del negocio:

  • Prospección y 'pitches'
  • Resúmenes y declaraciones de trabajo
  • Estimación
  • Registro del tiempo
  • Etc, etc.

Una vez que tengas esto establecido, los procesos deben ser monitoreados. Hay un dicho que sostiene que no puedes arreglar lo que no puedes medir. Las agencias necesitan tener las herramientas y el software adecuado para medir cómo se están cumpliendo las políticas. Por ejemplo, se necesita hablar con las personas que están trabajando más de lo requerido. Se debe alertar a los responsables si los miembros de sus equipos que no hayan tomado sus vacaciones. Además, se debe contar con herramientas de colaboración, gestión de proyectos y de revisión (entre otros) que minimicen la cantidad del trabajo aburrido y tedioso que los trabajadores deben hacer.

Por supuesto, cuando se trata de la gestión del talento de una agencia, incrementar los salarios y añadir otros beneficios como vacaciones ilimitadas ayudará, pero no será suficiente para mantener a los trabajadores a largo plazo. Ellos quieren trabajar en un negocio que esté bien organizado, sea innovador y creativo.

Esos 3 componentes no se excluyen entre si. Las agencias pueden tenerlo todo.

Recibe consejos para manejar tu agencia en tu correo

Suscríbete a nuestro blog

¿Tu agencia está lista para una recesión?

Descubre si tu agencia está lista para enfrentar y superar los retos del futuro

Pareces ser alguien que quiere mejorar su agencia

¡Te ayudamos enviándote consejos a tu correo!

tips to manage agencies