Es un hecho: los creativos de las agencias publicitarias están dejando la industria. Esta es una de las amenazas a las que las agencias se enfrentan. Escribí todo un blog sobre este problema la semana pasada. Un artículo publicado en el período argentino 'La Nación',Más allá de las agencias. Los creativos triunfan en empresas de tecnología” también profundiza sobre la situación.
Este artículo llegó en el momento preciso en relación a nuestro último blog acerca de las amenazas que enfrentan las agencias de publicidad.
El artículo en La Nación se refiere a un par de las amenazas de las que yo hablé en esa publicación.
El artículo hace referencia a cómouno de los mayores problemas a los que se enfrentan actualmente las agencias de publicidad: Los creativos las están abandonando y optando por ir a empresas de tecnología porque estas son una genuina amenaza para las propias agencias..
Muchas veces he utilizado el término de Martin Sorrell amigo-enemigo para describir las redes sociales. Sin embargo, me atrevo a decir que estas son más enemigas que amigas. Especialmente si se están llevando el talento creativo. Después de todo, ¿no es esa la ‘receta secreta’ de muchas agencias?

Cómo han cambiado las cosas. Cuando dejé la universidad en los 90, trabajar en una agencia de publicidad era muy bien visto. Recuerdo que veía anuncios con uno de mis mejores amigos, Tim, y juntos tratábamos de descifrar cuál fue el brief que se entregó al cliente a partir del anuncio. Así de grandes eran las ganas de Tim de trabajar en una agencia.
Ahora adelantemos 30 años al reloj. Los graduados hacen de todo para unirse a las empresas tecnológicas y ya no tanto a las agencias. Aquellos que sí ingresan a ellas no se quedan mucho tiempo. La verdad es que nadie puede culparlos. Veamos los retos de los que hablé en mi último blog y las herramientas arcaicas usadas por las agencias de las que hablé en una publicación anterior..
No solo son las empresas tecnológicas, pueden llegar a ser todos los negocios. Más y más empresas están creando agencias 'in-house' y, de acuerdo con The Drum, casi el 57% de las multinacionales tiene una agencia in-house y este número continúa creciendo, lo que complica aún más la situación de las agencias. No pude evitar sonreír cuando noté que el propio Facebook tiene su propia agencia 'in-house'. La red social utiliza "Creative X" para sus marcas internas.
El artículo de La Nación se enfocaba en la migración del talento creativo a los gigantes tecnológicos. Sin embargo, no habló de otras amenazas como son las consultoras o las agencias digitales. Todas estas han contribuido a que el mercado para las agencias de publicidad sea mucho más competitivo.
Las agencias necesitan ser más flexibles y eficientes si quieren tener posibilidades de sobrevivir. Trabajo mucho con agencias que ya están utilizando e implementando herramientas como WorkBook o ConceptShare por lo que a veces me olvido que aún hay muchas agencias ahí afuera que no tienen las herramientas, los procesos ni los procedimientos establecidos para hacer frente a estas amenazas.
El argumento para no implementar estas u otras herramientas siempre ha sido que matará la cultura y la creatividad de la agencia, pero si ese es el caso, ¿por qué los creativos están dejando las agencias y buscando trabajar en negocios que ya cuentan con herramientas, procesos y procedimientos?

¿Tu agencia está ganando la batalla por el talento?
La batalla por el talento en las agencias de publicidad es un tema del que se habla mucho. Escribimos sobre la gestión del talento de las agencias de publicidad...

El alto precio de tener sistemas de agencias desconectados
En el mundo de hoy, los sistemas de las agencias deben estar conectados para mejorar la productividad de los trabajadores. Elevar los niveles de productividad genera más ganancias. Esto quiere decir...

Gestión del talento de las agencias en 2021
Cómo gestionar el talento de una agencia es una de las preguntas que probablemente ha cruzado tu mente en los últimos meses. La pandemia del covid-19 forzó muchos cambios. Luego de un año...